El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’ está desarrollando mediciones de campo y ensayos previos para una caracterización previa de la vegetación y determinar el coeficiente de aplicación que permitan optimizar la dosis de producto fitosanitarios para las explotaciones.
El G.O. INNOVALMENDRO aspira a incrementar la rentabilidad, sostenibilidad y productividad de las explotaciones. Por ello, el proyecto persigue cubrir necesidades actuales relacionadas con factores económicos, medioambientales, de seguridad alimentaria y de salud laboral, derivados del exceso de productos fitosanitarios aplicados durante las labores de campo.
En una fase anterior, realizó una revisión bibliográfica y de mercado de los actuales diseños de pulverizadores hidráulicos de chorro transportados; así como la caracterización de las tipologías de cultivo de almendras existentes. En la etapa actual, se persigue fundamentalmente la adaptación de la máquina (atomizador) al cultivo (almendro) y viceversa, para lo cual es necesario caracterizar in situ las plantaciones de almendro e identificar las necesidades de productos fitosanitarios.
En el caso de los atomizadores, las adaptaciones que se realizarán irán dirigidas a que el volumen pulverizado sobre el almendro sea acorde a la forma de su copa, teniendo en cuenta también la densidad de hojas, que, en el caso del almendro, dependerá de la época del año. Para ello, se partirá de una caracterización previa de las copas de los árboles en las plantaciones más representativas y de los coeficientes de aplicación. Para conseguirlo, el proyecto ha iniciado las mediciones en campo de altura y diámetro de los árboles, parámetros necesarios para calcular en campo del volumen de copa de almendros seleccionados en las parcelas de estudio, así como ensayos previos de pulverización del atomizador sobre las hojas de los árboles seleccionados y previo calibrado de la maquinaria con los parámetros obtenidos de volumen de copa.
Estas primeras labores de campo serán la piedra angular para poder desarrollar mejoras que permitan adecuar la maquinaria y equipos empleados en los tratamientos sobre la copa de almendros a las características específicas de este cultivo. Adicionalmente, se espera que los resultados de campo obtenidos permitan conseguir mejorar la maquinaria y equipos de aplicación mediante su adaptación a las características de los almendros y desarrollar un sistema de gestión que permita recoger la trazabilidad de las aplicaciones fitosanitarias en el campo en el cuaderno de la explotación, que sirva como herramienta a técnicos y agricultores.
El grupo operativo INNOVALMENDRO está compuesto por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Dcoop S. Coop. And., Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Universidad de Córdoba, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano S.L. Dcoop, además de mejorar la sostenibilidad, productividad y trazabilidad de los tratamientos, persigue aumentar la rentabilidad de sus socios en este cultivo.
El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.
Fuente: “Texto extraído del N.º 100 (otoño 2023) de la revista de Dcoop”