El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’, se ha presentado en la cita científica más destacada del año, la Noche Europea de los Investigadores La XI edición de la Noche Europea de los Investigadores 2022 ha recibido una gran acogida en las distintas actividades como la Feria de los Ingenios, celebrado el último viernes de septiembre, donde cientos de personas acudieron a los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba para disfrutar, a través de una treintena de stands, juegos, talleres y experimentos científicos impulsados por distintos grupos de investigación. La inauguración oficial del acto ha contado con la presencia del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO) y presidente del ceiA3, Manuel Torralbo, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO y coordinadora general del ceiA3, Lourdes Arce, así como la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro. En el stand del campus se ha puesto de manifiesto cómo el Consorcio ceiA3 participará y actuará de agente de innovación en Grupos Operativos Regionales, además de apoyar a la Secretaría Técnica, ser miembro de divulgación y ejercerá el rol de paraguas de Grupos de Investigación de la Universidad de Córdoba (UCO). En este sentido, se ha presentado el G.O. INNOVALMENDRO, que propone un proyecto innovador basado en la introducción de un nuevo producto tecnológico que suponga una mejora significativa en las prácticas de aplicación de productos fitosanitarios que actualmente se realizan en el sector. El potencial innovador del proyecto radica en la capacidad de las ideas propuestas para generar valor añadido respecto a la práctica habitual, caracterizada por el uso de máquinas no específicas provenientes de otros cultivos, como el olivar, y la ausencia de sistemas de gestión y trazabilidad que incorporen en tiempo real la información directamente proporcionada por la máquina, en base a sensores instalados en la misma, y la integren junto con la información introducida por el técnico o agricultor (usuarios potenciales). Esto servirá para dar solución a problemas relacionados con factores económicos, medioambientales, de seguridad alimentaria y de salud laboral, derivados del exceso de productos aplicados, por lo que su impacto será directo sobre la productividad y sostenibilidad. Esta iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba del Grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano S.L. #INNOVALMENDRO
Presentado el Grupo Operativo INNOVALMENDRO en Smart Agrifood Summit 2022
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han presentado este jueves su participación en el Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’, con motivo del foro Smart Agrifood Summit 2022 Esta cita internacional, celebrada esta semana en Málaga, ha contado con la participación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Este foro también ha acogido distintas sesiones de innovación y digitalización, donde el ceiA3 ha mantenido encuentros con representantes del sector y de las instituciones, además de presentar los grupos operativos en los que participa. Así, el técnico de Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) del ceiA3, Nicolás Aranda, ha subrayado el potencial del Consorcio ceiA3 y el apoyo a sus integrantes a través de acuerdos y convenios, además del programa de ayuda y promoción I+D en áreas académicas, internacionalización y alineamientos estratégicos; también ha señalado las iniciativas desarrolladas en el ceiA3 como los proyectos nacionales e internacionales o las nuevas convocatorias que pueden impulsar la labor académica de los investigadores y emprendedores. Durante su intervención, se ha presentado el G.O. INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’. El objetivo principal de este proyecto es mejorar los sistemas de producción en las explotaciones con cultivo de almendro a través del desarrollo y la aplicación práctica de soluciones innovadoras orientadas al uso eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios y basadas en el avance tecnológico de la maquinaria. Esta iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto con investigadores de la Universidad de Córdoba del Grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’, y las empresas tecnológicas CSG Ingeniería y Osuna Sevillano S.L. El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020. #INNOVALMENDRO